2 años construyendo infraestructuras para la innovación con datos
En Datamorfosis creemos que los datos no son solo cifras en una tabla; son el motor estratégico para tomar decisiones informadas, generar confianza y promover un desarrollo inclusivo. Durante estos dos años, nuestra misión ha sido clara: impulsar la evolución del sector público e instituciones a través de los datos, fortaleciendo el capital humano para que puedan enfrentar los desafíos actuales con innovación y responsabilidad.
En un momento donde la conversación gira entorno a la Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes, pocos reconocen que el capital humano y los datos son la base de cualquier sistema de IA y transformación, por ello, reafirmamos la importancia de la gobernanza de datos, el desarrollo de talento humano y la creación de capacidades que permitan a las instituciones construir infraestructuras sólidas para la innovación.
Capital humano: el motor de la evolución a través de los datos
Durante el trayecto recorrido hemos aprendido que la clave para construir una cultura basada en datos está en las personas, ya que son quienes impulsan la evolución tecnológica y convierten los datos en un insumo estratégico capaz de generar valor. Por ello, los equipos DataReady son el motor que permite a las organizaciones aprovechar al máximo la información, ganar competitividad y adaptarse a los cambios, pues sin personas capacitadas no hay evolución, ni innovación posible. Así, nuestra apuesta siempre ha sido clara: fortalecer el capital humano para que los datos realmente transformen gobiernos, instituciones y organizaciones, entendiendo que no se trata únicamente de tecnología, sino de crear puentes entre las personas y los datos para lograr soluciones responsables y sostenibles.
Proyectos que impulsan el cambio
A lo largo de estos dos años, hemos colaborado con diversas instituciones para llevar la gobernanza de datos a la práctica. Cada proyecto refleja nuestro compromiso con la creación de infraestructuras que potencien la innovación:
A) Capacitación sobre el Estándar de Contrataciones Abiertas – Sistema Nacional Anticorrupción: Facilitamos talleres teóricos y prácticos para conectar los datos de contrataciones públicas con la Plataforma Digital Nacional, mejorando la transparencia y la capacidad de detectar casos de corrupción.
B) Implementación del sistema Primero en México – UNICEF: Digitalizamos los procesos internos de atención a niñas, niños y adolescentes vulnerables en el Sistema Nacional DIF, permitiendo la recolección y análisis de datos para mejorar la atención y reducir vulneraciones a derechos.
C) Proyecto Parlatino e IA- Parlamento Latinoamericano y Caribeño: Impulsamos el proceso de identificación y apertura de datos abiertos legislativos, destacando buenas prácticas internacionales que sirven como guía para optimizar la gestión de datos y promover estándares comunes en la región, como resultado diseñamos una hoja de ruta estratégica que articula los próximos pasos hacia una infraestructura digital sólida y una gobernanza de datos abiertos legislativos eficiente.
D) Formación de Líderes de Datos en el Sector Público – OEA: Creamos un curso especializado para fortalecer las capacidades de liderazgo en datos en gobiernos latinoamericanos. La primera generación arrancó el 18 febrero, consolidando nuestro compromiso con la formación de talento estratégico.
Testimonios
En Datamorfosis, cada colaboración, proyecto y alianza nos ha permitido aprender, crecer y consolidar nuestro compromiso con la innovación responsable. Las voces de quienes han trabajado con nosotros reflejan el impacto real de nuestra labor y nos inspiran a seguir construyendo un futuro más ético, eficiente y sostenible:
Juan Pablo Escobar – Cívica Digital:
“Datamorfosis llega a agregar valor a los equipos que lideran proyectos y estrategias de datos en el sector público que tanto se necesitan. Desde Cívica Digital recomendamos su trabajo y nos entusiasma ser aliados de largo plazo.”
Francisco Ortiz – UNICEF
"Gracias al profesionalismo, compromiso y expertise del equipo de Datamorfosis, ahora contamos con una plataforma más robusta y alineada con los desafíos locales para fortalecer la protección de niñas y niños frente a la violencia. ¡Un gran paso hacia sistemas de protección más efectivos y basados en datos!"
Enrique Zapata – CAF:
"Con su enfoque único de consultoría accionable y foco en proyectos de implementación, Datamorfosis es el nuevo tipo de consultora digital que estábamos esperando.”
Roberto Moreno – SESNA:
“Es un aliado estratégico que nos ayuda a transformar las capacidades institucionales en el sector público para aprovechar los datos y la tecnología para generar inteligencia anticorrupción.”
Maria Fernanda Trigo – OEA:
"Valoramos mucho nuestra alianza con Datamorfosis, un socio confiable, con un equipo innovador, y entusiasta; y con el expertise necesario para desarrollar iniciativas que promuevan el uso de los datos abiertos para la formulación e implementación de políticas públicas.”
🔍 ¿Por qué es importante lo que hacemos?
Porque estamos creando las bases para un futuro donde los datos son el motor de decisiones éticas y sostenibles, donde la tecnología y la gobernanza se entrelazan para brindar soluciones responsables. Pero son las personas, con su conocimiento y compromiso, quienes realmente impulsan la transformación y convierten los datos en impacto real, por ello seguimos poniendo el foco en lo esencial: los datos y las personas pueden crear un impacto real en nuestras sociedades.
📢 ¿Listo para ser parte de este cambio?
Hoy más que nunca, los gobiernos y las organizaciones necesitan equipos preparados para usar datos y liderar la evolución del sector público. Súmate al cambio y construyamos juntas, juntos y juntes un futuro basado en datos.