DM.

3 errores comunes que cometen las startups al usar datos (y cómo evitarlos)

Gobernanza Protección de Datos
noviembre 5, 2025
No Comments
32+ View

Publicación:

En el mundo de las startups, los datos son el motor del crecimiento. Ayudan a conocer a los clientes, tomar decisiones rápidas y diseñar productos que marcan la diferencia. Pero aunque todos usamos datos, no siempre sabemos cómo gestionarlos de manera correcta. Y ahí es donde muchas startups cometen errores que pueden costar caro.

Aquí te contamos tres errores comunes al usar datos y cómo evitarlos desde el inicio:

 

Error 1: Pensar que los datos son solo responsabilidad del equipo técnico

Muchos fundadores creen que el manejo de datos “es cosa del área de TI”. La realidad es que los datos atraviesan a toda la organización: marketing, finanzas, producto, ventas. Todos los equipos generan y usan datos, por lo que todos deben conocer las reglas básicas de cómo gestionarlos.

Cómo evitarlo: Define roles claros dentro de tu startup (aunque sean pocas personas). Así sabrás quién se encarga de qué en cada etapa del ciclo de vida de los datos.
Error 2: No tener claridad sobre el ciclo de vida de los datos

¿Sabes qué pasa con un dato desde que lo recoges hasta que ya no lo necesitas? Muchas startups no. El resultado: información duplicada, pérdida de archivos, o datos sensibles expuestos.

Cómo evitarlo: Piensa siempre en el ciclo de vida de los datos: recolección → almacenamiento → uso → archivo o eliminación. Tener políticas claras en cada paso evita riesgos y asegura eficiencia.
Error 3: No establecer principios de calidad y ética en el tratamiento de los datos

No se trata solo de almacenar datos, sino de qué tan confiables, útiles y éticos son. Usar datos incompletos, sesgados o sin autorización puede llevar a malas decisiones… o incluso a problemas legales.

Cómo evitarlo: Define principios básicos: precisión, transparencia, consentimiento, seguridad. Esto no solo protege a tu startup, también genera confianza con clientes e inversionistas.
Error 4: No saber cómo archivar datos en el mundo digital

Muchas veces los datos se acumulan sin orden: archivos dispersos, nubes personales, información duplicada. Esto hace perder tiempo y aumenta los riesgos de filtraciones.

Cómo evitarlo: Implementa protocolos de archivo y organización digital. Incluso con herramientas sencillas puedes tener control y trazabilidad de tu información.
Error 5: No estar al tanto de las disposiciones legales

Las leyes de protección de datos cambian, y en países como México se están fortaleciendo para responder a la era de la inteligencia artificial. Ignorarlas puede frenar rondas de inversión o generar sanciones.

Cómo evitarlo: Mantente informado y empieza por lo básico: tener un aviso de privacidad alineado a la Ley. No es solo cumplimiento, es una señal de que tu startup está lista para crecer con responsabilidad.
La buena noticia

Todos estos errores tienen solución, y lo mejor es que puedes empezar hoy mismo. Piensa en los avisos de privacidad, las políticas internas y los protocolos de gestión de datos como building blocks: piezas básicas que, cuando están bien colocadas, te permiten construir una empresa sólida, preparada para crecer y atraer inversión.

¡No dejes tu negocio expuesto a multas!

Has invertido tiempo y esfuerzo en entender la complejidad de las normativas de privacidad. Ahora, es el momento de actuar antes de que sea demasiado tarde. Olvídate de plantillas genéricas o de costosos abogados por un simple aviso. Necesitas una solución que esté siempre actualizada, sea 100% legal y te cubra incluso ante las últimas regulaciones de Inteligencia Artificial.

¿Quieres generar el tuyo en minutos y con un enfoque ético y AI-ready?

Haz clic en el link para generar tu aviso de privacidad sin costo

https://tuavisodeprivacidad.com/wizard

Leave A Comment

Genera tu Aviso de Privacidad legal, profesional y gratuito.
Cart (0 items)